• La Intérprete
    • Consejitos
  • Freelancing Riverside
    • Newspaper Clippings
  • To blog or not to blog...
  • Bloguear o no bloguear...
  • Fotografía
    • [De] Fences >
      • Cruces Temporales
    • Cuerpeando
    • Cortes
    • Árboles
    • Ánimas que no te olvide, 2007.
    • El Bordo
    • El Bravo
  • Biographical Notes
    • Poesía
    • Entrevistas
    • Publicaciones electrónicas
    • Altares y Ofrendas >
      • Little Altar in my office Chicana Chicano Studies 2014
      • Altar tradicional de día de muertos SDSU 2014
      • Cajita de los recuerdos 2015
      • Papel oficina
      • Para Adelaida y el Topo, dos californios 2014
      • Tzompantli de Calaveras
      • Maria baila en Chalma, 2013.
      • A Frida (involuntariamente), 2010.
      • María Badassaria, 2012.
      • Altares y miniaturas, 2011.
      • El regreso del Ahuizote, 2009.
      • Juntas aunque difuntas, 2006.
      • Calaca que sabe latín, 2008.
      • Las muertas de la frontera, 2005.
      • En el panteón de Doloritas, 2008.
      • Rotonda de pelonas ilustres, 2004.
      • La fiesta de las ánimas, 2007.
    • Mi familia >
      • Mis tatarabuelos Zamacona
      • La familia Terrazas Zamacona
      • Mis tatarabuelos Daniel
      • Mi bisabuela Dolores >
        • Las bodas
      • Los Sánchez Reyes
      • Los Bolívar Terrazas >
        • Las bodas
      • Los Bolívar Sánchez
      • Mi pequeña familia
  María Dolores Bolívar

Mujer de palabras

Atravesar Tijuana (Bilingual Version)

8/29/2013

0 Comments

 
Picture
El 21, en el solsticio, vivimos el día más largo del año. El sol subió a su punto más alto en relación a la tierra. ¿Qué hiciste en ese día para compensar el tiempo ganado a la oscuridad? ¿Qué hiciste en el pasado para celebrar el solsticio? Solsticio viene del latín sol y de sistere (quietud). En cuanto a lo que he hecho en el pasado que me parece más memorable… Observé el atardecer desde las pozas marinas, justo al salir de mi puerta, en Ensenada. Ha transcurrido tanto tiempo que di aquello por muerto y enterrado bajo una montaña interminable de recuerdos, buenos y malos. Pero volvió, hace unos cuantos días, a pocas millas del mismo punto, llamado Granada Cove. Mi vecina de la derecha, Magali, era bióloga marina y le encantaba compartir su conocimiento del mar en pocos y significativos palabras y conceptos como el efecto coriolis, los anadromos y las especies fugitivas. Magali era un glosario andante para mí, que venía de la ciudad más grande y más contaminada del mundo a escribir al Pacífico de Baja California. Mi vecino de la izquierda era escultor. Un solitario cuyo nombre no recuerdo. El trabajaba diario en una enorme pieza que bautizó Venus en cuanto tomó la forma de una criatura que parecía una mujer gigante. Debió de ser cerca del solsticio cuando nos dimos cita entre los arrecifes para hablar del día más largo. Nosotros no éramos ociosos observadores de peces o pájaros, teníamos grandes quehaceres entre manos. Magali trabajaba en un proyecto para un Instituto de Biología Marina; yo escribía mi libro, De espaldas al mar; y nuestro amigo "el escultor" recargaba sus baterías a diario para darle forma a su deidad ensenadense, en base a su muy original visión.

On the 21st, during the solstice, we had the longest day of the year. The sun was at its highest point in relationship to the earth. What did you do on that day to compensate for the extra daylight? What have you done in the past to celebrate the solstice? Solstice comes from the Latin sol (sun) and sistere (still). As for the thing I have done in the past that strikes me as the most memorable... I watched the sunset from the puddles right outside my door in Ensenada. So much time has passed I thought the instant buried amidst a mountain of memories, good and bad. Yet it came back, just a few days ago, a few miles from the same place, called Granada Cove. My neighbor to the right, Magali, was a Marine Biologist who loved to share her knowledge of the sea in few words and meaningful concepts like coriolis effect, anadromous, and fugitive species. Magali was a living glossary for me who came from the largest and most polluted city in the world to write about the Baja California Pacific. My neighbor to the left was a sculptor. A loner whose name I don’t remember. He worked daily on a huge piece he baptized Venus once it took the form of a giant women like creature. It must have been close to the solstice when we found a spot at the nearby reefs and talked about the longest day. We weren’t idle bird or fish watchers; we all had big endeavors at hand. Magali worked on a project for some Institute of Marine Biology; I wrote my book De espaldas al mar; and our friend “the sculptor” recharged his batteries daily to give shape to her Ensenada deity, as per his very unique vision.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture

    Archives

    September 2015
    May 2015
    December 2014
    August 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2011
    March 2011
    February 2011
    April 2010
    December 2009
    January 2009
    July 2005
    November 1999
    July 1998
    December 1997

    Categories

    All

    RSS Feed

Freelance Journalist, writer of short stories, poetry and screenplay, translator, interpreter and lexicographer. I am also a lecturer of Interpretation and Spanish for Education, Law and the Medical Professions.  Recently published articles appear in Enlace, turned Hoy and Vida Latina with San Diego Union Tribune. I am a contributor of the online publications Peregrinos y sus Letras and Opera Mundi. 

As director and editor of the weekly digital journal Olas Civiles, a juried publication, I am taking a recess, a long parenthesis. To publish a digital journal requires discipline, persistence and many hours of unpaid or poorly paid work. Journalism? It is an addiction, more so than a trade or a profession. 

You can read my work in Río, para después el mar (poesía) -Flow, Out to Sea (poetry)- y Mudanzas, Empacar lo que no esté roto (cuento) -Moves, Pack What Isn't Broken (short story)-, sold through Amazon, thanks to the hard and committed work of Casa Círculo Cultural, de Redwood City, California. Look right here for upcoming digital editions of  Ciudad que se me escapa (poetry) and  Zacatecas, polvo y luz (Chronicle and Interviews) and the  special editions of Lo mejor de Olas Civiles -The Best of Olas Civiles-.


Soy periodista independiente, escritora de cuento, poesía, guión, traductora, intérprete y lexicógrafa, además de profesora  de interpretación y español para el campo profesional educativo, médico y legal. Mis artículos más recientes aparecen en Enlace, vuelto Hoy y Vida Latina del San Diego Union Tribune. Colaboro también con las publicaciones electrónicas Peregrinos y sus Letras y Opera Mundi. 

Como directora y editora de la revista electrónica Olas Civiles, publicación semanal arbitrada, decidí tomarme un receso que es ya un largo paréntesis. Una revista electrónica entraña disciplina, constancia y muchas horas de trabajo mal remunerado o no remunerado. ¿El periodismo? antes que profesión u oficio, es adicción. 

Te invito a leerme en Río, para después el mar (poesía) y Mudanzas, Empacar lo que no esté roto (cuento), en venta ya por Amazon y gracias a la seria y comprometida labor de Casa Círculo Cultural, de Redwood City, California. Próximamente verás aquí ediciones digitales de  Ciudad que se me escapa y del libro de crónicas y entrevistas, Zacatecas, polvo y luz y el suplemento Lo mejor de Olas Civiles.
                            
​María Dolores Bolívar


​Web Hosting by iPage
  • La Intérprete
    • Consejitos
  • Freelancing Riverside
    • Newspaper Clippings
  • To blog or not to blog...
  • Bloguear o no bloguear...
  • Fotografía
    • [De] Fences >
      • Cruces Temporales
    • Cuerpeando
    • Cortes
    • Árboles
    • Ánimas que no te olvide, 2007.
    • El Bordo
    • El Bravo
  • Biographical Notes
    • Poesía
    • Entrevistas
    • Publicaciones electrónicas
    • Altares y Ofrendas >
      • Little Altar in my office Chicana Chicano Studies 2014
      • Altar tradicional de día de muertos SDSU 2014
      • Cajita de los recuerdos 2015
      • Papel oficina
      • Para Adelaida y el Topo, dos californios 2014
      • Tzompantli de Calaveras
      • Maria baila en Chalma, 2013.
      • A Frida (involuntariamente), 2010.
      • María Badassaria, 2012.
      • Altares y miniaturas, 2011.
      • El regreso del Ahuizote, 2009.
      • Juntas aunque difuntas, 2006.
      • Calaca que sabe latín, 2008.
      • Las muertas de la frontera, 2005.
      • En el panteón de Doloritas, 2008.
      • Rotonda de pelonas ilustres, 2004.
      • La fiesta de las ánimas, 2007.
    • Mi familia >
      • Mis tatarabuelos Zamacona
      • La familia Terrazas Zamacona
      • Mis tatarabuelos Daniel
      • Mi bisabuela Dolores >
        • Las bodas
      • Los Sánchez Reyes
      • Los Bolívar Terrazas >
        • Las bodas
      • Los Bolívar Sánchez
      • Mi pequeña familia
✕